Libertad para Elegir y Sanar con Life Coaching
- 365socialsstudio
- 16 jun
- 4 Min. de lectura
Todos cargamos con distintos tipos de creencias que limitan nuestra vida. Muchas veces, pasamos por la vida sin cuestionarlas… hasta que un día ocurre algo drástico y comenzamos a cuestionar nuestra propia existencia.

Desde el momento en que somos concebidos, comenzamos a absorber creencias—algunas que nos ayudarán en la vida, pero otras que nos limitarán, nos mantendrán estancados y bloquearán nuestro desarrollo como adultos y seres emocionalmente maduros.
A menudo repetimos frases populares sin pensar y las transmitimos a nuestros hijos de manera automática. Por ejemplo:“La familia es lo más importante.”“Hazte indispensable.”“Todos los hombres son mujeriegos.”“La mujer debe cuidar a los hijos.”“Es egoísta ponerme a mí primero.”“Mi valor depende de mi apariencia física.”“Ya es tarde para perseguir mis sueños.”“No se puede ser exitosa y madre al mismo tiempo.”“Debo ser perfecta para ser aceptada.”“Llora y llorarás sola; sonríe y el mundo sonreirá contigo.”
Pero, ¿y si tu familia es tóxica, asfixiante, invasiva? ¿No es hora de empezar a poner límites, e incluso, en algunos casos, dejar de verlos?
“Mi valor depende de mi apariencia física.”¿Cuántas veces hemos evitado ir a un evento porque no nos sentíamos lo suficientemente bonitas o delgadas, o temíamos no ser aceptadas por los demás? Esta creencia convierte a la mujer en algo así como un envase que debe lucir bien según las tendencias del momento, ignorando nuestras habilidades, nuestra personalidad y el hecho de que somos seres humanos dignos de amor.
“Llora y llorarás sola, sonríe y el mundo sonreirá contigo.”Esta creencia nos impulsa a esconder nuestras emociones, a ponernos una máscara y fingir que estamos bien para que nadie vea nuestra vulnerabilidad, como si ser vulnerables fuera una debilidad.
Para liberarnos, debemos comenzar a cuestionar nuestras creencias.¿Nos están ayudando a vivir con autenticidad?¿Nos están robando la paz o impidiendo vivir plenamente?
Reflexionemos sobre los mensajes detrás de estas creencias y reemplacémoslos por pensamientos afirmativos y empoderadores. Reescribamos la narrativa. Seamos pensadores libres que decidan por sí mismos qué aceptar y qué soltar, sin tratar de cambiar a los demás. Yo misma me lo recuerdo a menudo, porque todavía me descubro juzgando a alguien por pensar diferente. Pero la vida me ha enseñado a hacer una pausa, dejar que fluya la emoción y preguntarme:¿Qué es lo que realmente me está molestando?¿Qué está activando esto en mí?
Usando Bioneuroemoción®, desarrollada por Enric Corbera (2017), guío a mis clientes a descubrir el momento en el que una creencia limitante fue implantada. En mis sesiones de Life Coaching, la Bioneuroemoción® es una de las herramientas que utilizo para ayudar a las personas a liberarse de patrones emocionales que se manifiestan en el cuerpo, e incluso, pueden aparecer como enfermedades físicas. Cuando enfrento un conflicto, nombro lo que me interfiere, lo reflexiono y me pregunto:¿Qué me está queriendo enseñar este malestar?¿Qué necesito aprender de esta situación, no para victimizarme, sino para empoderarme?
Cuanto más compasivamente nos observamos, más espacio podemos crear entre lo que sentimos, pensamos y cómo actuamos.El Life Coaching te ayuda a pausar, a hacer preguntas poderosas y a conectar con tu mente inconsciente para sacar a la luz esas creencias limitantes—empoderándote para convertirte en el autor responsable de tu vida. Estas herramientas desarrollan lo que se llama agencia personal: tu capacidad de responder en vez de reaccionar.
A medida que crece tu autoconciencia y te liberas de esas limitaciones internas, podrás tomar decisiones alineadas con tus valores, en lugar de reaccionar impulsivamente cuando un conflicto toca una herida sin sanar.
En psicología, hay un concepto que explica cómo las personas perciben las causas de los eventos en sus vidas: el locus de control. Existen dos tipos:
Locus de control interno:Las personas con este tipo de locus creen que pueden influir en los resultados de su vida a través de sus acciones y decisiones. Asumen la responsabilidad de sus éxitos y fracasos, son más proactivas y resilientes, y tienden a tener una mayor autoestima.
Por ejemplo, alguien con locus de control interno ante un conflicto se hace cargo, reflexiona y busca soluciones—ve el desafío como una oportunidad de crecimiento. Resuelve desde la asertividad, el respeto y la honestidad.
A través del Life Coaching y las herramientas que he aprendido a lo largo de los años, ayudo a mis clientes a desarrollar esta perspectiva empoderadora.
Locus de control externo:Estas personas creen que sus vidas están controladas por fuerzas externas: la suerte, el destino, los demás. Culpan a otros por sus problemas y se ven a sí mismos como víctimas.
Este enfoque lleva a la pasividad, la proyección y la evasión de la responsabilidad. Genera más ansiedad, estrés y sensación de impotencia. La autoestima suele ser baja.
A través del coaching, guío a las personas a explorar cómo perciben los desafíos de la vida. Con autoconocimiento, descubren tanto sus fortalezas como sus puntos ciegos. A medida que integran esas partes de sí mismos, aprenden a enfrentar los conflictos con poder personal—no como víctimas, sino como protagonistas de su historia.
Con autoobservación, puedes identificar patrones emocionales repetitivos que te mantienen estancado(a). Como parte del proceso, también desarrollas la capacidad de aceptar.Aceptar no es resignarse—es reconocer que no podemos cambiar a los demás.Es aceptar las diferencias, la realidad del conflicto, nuestra responsabilidad y la necesidad de poner límites. Esto reduce la resistencia y el sufrimiento, y abre espacio para soluciones creativas.
Por ejemplo: a mí me encanta bailar, pero a mi esposo no. A él le encanta ver fútbol. Antes pensaba que era aburrido. Pero en una sesión de coaching con una colega, me di cuenta de que lo estaba juzgando por la creencia de que “bailar = diversión”. Desde su perspectiva, quizá yo era la aburrida por no gustarme el fútbol.
Ahí entendí que no necesitamos disfrutar de las mismas cosas. Yo podía hacer lo que me gusta sin él, y él también. Encontramos algo que ambos disfrutábamos para compartir, y acepté nuestras diferencias. Ahora voy a clases de baile que me llenan de alegría, y él ve sus partidos—a veces solo, a veces con nuestros hijos o amigos.
En resumen, el Life Coaching te ayuda a descubrir creencias limitantes almacenadas en tu inconsciente, desarrollar agencia personal y aceptar que no todos pensamos igual.Te empodera a vivir desde un locus de control interno, fortalecer tu autoestima y tomar decisiones desde un lugar de libertad—viendo los obstáculos como aliados que te muestran lo que aún necesita ser sanado.
Te invito a comenzar tu camino hacia el empoderamiento y la reflexión a través de sesiones individuales o grupales en El Camino de Luz.



Comentarios